Persona revisando un reporte de score crediticio de Equifax frente a una laptop con el logo de Infocorp, ilustrando cómo el historial impacta en la elegibilidad de un préstamo en Perú.

Infocorp es una central de riesgos en Perú que registra tu historial crediticio. Los bancos y otras instituciones financieras utilizan esta información para evaluar si eres elegible para un préstamo. Un historial positivo aumenta tus posibilidades de aprobación, mientras que los registros negativos pueden perjudicarlas; sin embargo, existen medidas que puedes tomar para reducir estos riesgos.

En este artículo, exploraremos cómo funciona Infocorp, su impacto en tu elegibilidad para un préstamo y las estrategias prácticas que puedes implementar para mejorar tus oportunidades.

¿Qué es Infocorp y qué datos almacena?

Infocorp es una central de riesgos que recopila y almacena información crediticia de personas y empresas en Perú. Su principal función es servir como una base de datos que reúne detalles relacionados con el historial financiero de los individuos, incluyendo deudas vigentes, historial de pagos y posibles incumplimientos de obligaciones financieras. También puede incluir información sobre préstamos, tarjetas de crédito, servicios básicos y cualquier otro tipo de crédito registrado.

Los prestamistas confían en Infocorp porque les proporciona un panorama claro y detallado de la capacidad de pago y el comportamiento financiero de los solicitantes. Esto les permite evaluar el riesgo antes de otorgar un préstamo o cualquier otro tipo de financiamiento, ayudándoles a tomar decisiones fundamentadas y reducir la posibilidad de pérdidas. Por esta razón, mantener un historial saludable en Infocorp es esencial para asegurar el acceso a productos financieros en el futuro.

Cómo afecta tu historial en Infocorp a la aprobación de un préstamo

Tener un historial positivo en Infocorp es fundamental para acceder a mayores beneficios financieros. Cuando un solicitante tiene un récord limpio, es decir, ha cumplido puntualmente con sus deudas y compromisos, los bancos o entidades financieras lo consideran un cliente de bajo riesgo. Esto puede traducirse en mayores posibilidades de aprobación de un préstamo, montos más altos disponibles y tasas de interés más bajas, ya que el riesgo de impago es reducido.

Por otro lado, si una persona está «en rojo», lo que significa que tiene deudas vencidas y reportes negativos en su historial, las consecuencias pueden ser perjudiciales. Las entidades financieras suelen percibir estos casos como de alto riesgo, lo cual puede disminuir las probabilidades de aprobación o limitar el monto que podrían prestar. Además, es probable que las tasas de interés sean significativamente más altas para compensar el riesgo asociado. Mantener un historial limpio es clave para obtener condiciones financieras favorables y evitar dificultades en el acceso al crédito.

Factores que los bancos revisan en tu reporte crediticio

  1. Puntualidad en los pagos: 

  Los bancos evalúan si has realizado tus pagos a tiempo. Esta es una señal importante de responsabilidad financiera y establece confianza en tu capacidad para manejar deudas. Retrasos frecuentes pueden implicar un mayor riesgo para la entidad financiera.

  1. Deudas activas: 

  Las deudas existentes brindan una idea de tu carga financiera actual. Si tienes demasiadas deudas activas, podrías ser considerado como un prestatario sobrecargado, lo que afecta negativamente tu elegibilidad para nuevas líneas de crédito.

  1. Número de líneas de crédito: 

  La cantidad de cuentas de crédito abiertas refleja tu nivel de experiencia manejando crédito. Tener muchas líneas abiertas puede dar la impresión de que dependes en exceso de financiamiento externo, mientras que muy pocas podrían indicar un historial limitado.

  1. Puntaje crediticio general: 

  Este es un resumen de tu historial financiero expresado en un número. Un puntaje alto demuestra un manejo responsable de tus créditos, lo que aumenta tus probabilidades de ser aprobado con condiciones favorables, como tasas de interés más bajas y mayores montos de préstamo.

Estrategias para mitigar riesgos si tu historial no es perfecto

  1. Negocia planes de pago: 

  Si te enfrentas a dificultades económicas, contacta a tus acreedores y negocia planes de pago que se ajusten a tu capacidad actual. Muchas veces, las instituciones están dispuestas a ofrecer opciones como extender plazos o reducir mensualidades para evitar incumplimientos.

  1. Consolida tus deudas: 

  Considera unificar tus deudas en un solo préstamo con una tasa de interés más baja. Esto puede simplificar tus pagos y ayudarte a mantenerte al día con tus obligaciones financieras.

  1. Usa pequeños préstamos o tarjetas de crédito de forma responsable: 

  Utiliza pequeños montos de crédito y asegúrate de pagarlos a tiempo para construir o mejorar tu puntaje crediticio. Esto demuestra a futuros acreedores que puedes manejar tus finanzas de manera disciplinada.

  1. Evita nuevos incumplimientos: 

  Es fundamental cumplir con todas tus responsabilidades actuales para evitar mayores problemas. Establece prioridades en tus pagos y limita nuevos compromisos financieros que puedan ponerte en riesgo de no cumplir a tiempo.

Opciones disponibles si estás reportado en Infocorp

Si estás reportado en Infocorp, aún existen opciones para obtener apoyo financiero, aunque las condiciones podrían ser más estrictas. Aquí te presentamos algunas alternativas:

  1. Préstamos con garantía: 

  Estas son opciones ofrecidas por entidades financieras donde se requiere un respaldo, como bienes inmuebles, vehículos, o incluso certificados de depósito. Al proporcionar una garantía, el riesgo para el acreedor disminuye, lo que facilita la aprobación.

  1. Fintechs con políticas flexibles: 

  Las empresas financieras tecnológicas están ganando terreno por ofrecer alternativas innovadoras. Algunas fintechs cuentan con políticas menos estrictas para evaluar el riesgo crediticio, enfocándose en análisis más integrales que incluyen tus ingresos actuales o comportamiento reciente.

  1. Instituciones de microfinanzas: 

  Estas organizaciones suelen estar dirigidas a personas con dificultades de acceso a créditos tradicionales. Ofrecen préstamos más pequeños y pueden tener una mayor disposición para trabajar con aquellos que tienen historial crediticio desafiante.

Aunque las condiciones pueden incluir tasas de interés más altas o requisitos adicionales, estas opciones pueden ayudarte a reconstruir tu historial financiero y mantener un flujo de dinero en situaciones complicadas.

Recomendaciones para mejorar tu perfil crediticio a largo plazo

Monitorea tu informe de crédito regularmente

Es fundamental revisar tu informe de crédito de manera periódica para identificar errores o discrepancias que puedan afectar tu puntaje. Mantente al tanto de cualquier cambio, ya que el monitoreo regular te permitirá actuar rápidamente si detectas actividades sospechosas o información incorrecta.

Disputa errores en tu informe de crédito

Si encuentras errores en tu historial crediticio, toma acción de inmediato para corregirlos. Presenta disputas con las agencias de crédito y proporciona cualquier documentación necesaria para respaldar tu caso. Corregir estas inexactitudes puede tener un impacto positivo significativo en tu puntaje.

Mantén un bajo nivel de utilización de crédito

Una regla general es utilizar menos del 30% de tu límite de crédito disponible. Esto demuestra a los prestamistas que puedes manejar tu crédito de manera responsable, lo que contribuye a mejorar tu perfil financiero a largo plazo.

Realiza pagos puntuales y consistentes

La puntualidad en los pagos es uno de los factores más críticos para mantener un buen puntaje crediticio. Asegúrate de pagar por lo menos el monto mínimo requerido antes de la fecha de vencimiento en todas tus cuentas. Considera configurar recordatorios o pagos automáticos para evitar retrasos.

Mensaje final para quienes dependen de Infocorp

Recuerda que estar en Infocorp no es un obstáculo insuperable. Con disciplina, planificación y compromiso, es posible reconstruir tu perfil financiero y mejorar tu elegibilidad para nuevas oportunidades. Cada pequeño paso en la dirección correcta cuenta, y perseverar en el manejo responsable de tus finanzas te llevará a alcanzar tus metas. ¡Confía en tu capacidad para superar los desafíos y construir un futuro financiero sólido y prometedor!