Muchas personas se preocupan por las dificultades de obtener un préstamo cuando tienen un historial crediticio negativo. En Perú, esta información generalmente se gestiona a través de Infocorp, una base de datos que analiza y registra la situación crediticia de los ciudadanos.
Este artículo tiene como objetivo explorar si es posible calificar para un préstamo a pesar de un historial desfavorable y proporcionar información sobre las opciones disponibles para quienes enfrentan esta situación.
Explica qué es el “ASNEF peruano” y su equivalente real
En España, ASNEF es una base de datos ampliamente conocida que registra la información crediticia de particulares y empresas. Sin embargo, en Perú, el equivalente a ASNEF es Infocorp, una plataforma gestionada por Equifax. Infocorp recopila, analiza y almacena información sobre el comportamiento financiero de los ciudadanos, incluyendo pagos puntuales o atrasos en deudas, préstamos y otros compromisos crediticios.
Estar listado en Infocorp puede tener un impacto significativo en la elegibilidad para acceder a un préstamo, ya que las entidades financieras suelen consultar este registro para evaluar el nivel de riesgo antes de aprobar una solicitud. Por esta razón, mantener un perfil positivo en Infocorp es crucial para quienes desean obtener financiamiento en el futuro.
¿Por qué estar en Infocorp dificulta conseguir un préstamo?
Estar listado en Infocorp puede reducir significativamente las posibilidades de aprobación de un préstamo debido a cómo las entidades financieras utilizan esta información. Si un individuo tiene un historial de pagos atrasados, incumplimientos o deudas pendientes, se considerará como un cliente de alto riesgo por parte de los bancos u otras instituciones crediticias.
Estas organizaciones buscan minimizar el riesgo de impago evaluando el comportamiento financiero previo de los solicitantes, y un historial negativo en Infocorp puede ser interpretado como una señal de falta de responsabilidad crediticia. Esto genera desconfianza y, en muchos casos, resulta en la denegación de la solicitud de préstamo.
Opciones reales si estás en Infocorp
Si te encuentras en Infocorp, aún existen opciones para acceder a ciertos prestamistas y productos financieros. Entre estas opciones se incluyen:
- Fintechs especializadas: Algunas plataformas de tecnología financiera ofrecen préstamos diseñados para personas con historial crediticio negativo. Estas empresas suelen evaluar factores alternativos, como ingresos regulares, más allá de Infocorp.
- Prestamistas informales: Aunque representan un riesgo mayor debido a la falta de regulación, en ciertas situaciones pueden ser una alternativa. Es fundamental investigar a fondo y consultar referencias para asegurarte de que sean confiables.
- Casas de empeño: Estas instituciones ofrecen préstamos respaldados por bienes valiosos, como joyas, electrodomésticos o vehículos. Aunque los intereses pueden ser altos, no toman en cuenta tu historial crediticio.
- Préstamos con garantía: Si tienes activos importantes, como propiedades o vehículos, puedes utilizarlos como garantía para obtener un préstamo. Este tipo de financiamiento reduce el riesgo para el prestamista, pero las condiciones suelen ser más estrictas y el incumplimiento puede resultar en la pérdida de la garantía.
Es importante tener en cuenta que, al recurrir a estas opciones, las condiciones de los préstamos suelen ser más estrictas y los intereses más altos. Antes de comprometerte, asegúrate de entender completamente los términos y evaluar tu capacidad para cumplir con los pagos.
¿Qué factores pueden ayudarte a calificar igual?
Contar con un ingreso estable puede ser uno de los factores más importantes para mejorar tus posibilidades de aprobación a pesar de un historial negativo. Un ingreso constante demuestra a los prestamistas que tienes la capacidad de cumplir con los pagos regularmente.
Además, ofrecer un aval o garante que respalde tu solicitud añade un nivel adicional de seguridad para el prestamista, ya que este asumirá la responsabilidad de pagar en caso de que no puedas cumplir con las obligaciones.
Por último, proporcionar una garantía, como un vehículo o una propiedad, reduce el riesgo para el prestamista y puede resultar en mejores condiciones de préstamo, ya que existe un activo tangible que respalda la deuda. Estos elementos, combinados, pueden ayudarte significativamente a calificar incluso en circunstancias complicadas.
¿Qué tipos de préstamos se pueden obtener en esta situación?
Entre los tipos de préstamos más accesibles para personas con mal crédito se encuentran los préstamos con garantía, los cuales requieren que el solicitante ofrezca un activo como respaldo. Este tipo de préstamos, al estar asegurados por una garantía tangible como un automóvil o una propiedad, representan un menor riesgo para el prestamista, por lo que suelen concederse con mayor facilidad incluso a quienes tienen un historial crediticio desfavorable.
Otra opción son los microcréditos, que están diseñados para proporcionar montos pequeños de dinero a corto plazo, generalmente dirigidos a emprendedores o personas con necesidades urgentes. Las instituciones que otorgan microcréditos suelen enfocarse más en la viabilidad financiera y la capacidad de pago futura que en el historial crediticio.
Finalmente, los préstamos otorgados por fintechs especializadas han ganado popularidad, ya que muchas de estas plataformas digitales ofrecen préstamos a corto plazo adaptados a las necesidades de quienes tienen dificultades para acceder a financiamiento tradicional. Estas fintechs suelen utilizar métodos alternativos para evaluar el riesgo, como el análisis de ingresos recientes o patrones de gasto, lo que facilita la aprobación.
Recomendaciones antes de aceptar una oferta
Para evaluar una oferta de manera responsable, es fundamental seguir ciertos pasos clave que ayudarán a evitar problemas futuros. En primer lugar, lea detenidamente la letra pequeña de cualquier contrato o documento relacionado con el préstamo, ya que puede contener condiciones importantes que no siempre están destacadas.
También, es indispensable verificar la Tasa de Costo Efectivo Anual (TCEA), ya que refleja el costo real del préstamo incluyendo intereses, comisiones y otros gastos asociados. Además, confirme que la entidad que ofrece el préstamo esté registrada y autorizada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), lo cual garantiza que opera de manera legítima.
Por último, sea especialmente precavido con ofertas que parecen demasiado buenas para ser ciertas, ya que podrían tratarse de estafas. Nunca comparta información personal o datos bancarios con entidades no verificadas.
Cómo mejorar tu situación para futuras solicitudes
- Paga tus deudas pendientes: Prioriza liquidar deudas atrasadas, empezando por aquellas con intereses más altos. Esto no solo reducirá tu carga financiera, sino que también mejorará tu historial de pagos reflejado en tu reporte crediticio.
- Negocia acuerdos con acreedores: Si tienes dificultades para pagar una deuda completa, considera comunicarte con tus acreedores para negociar un plan de pago o una reducción en la cantidad adeudada. Muchos acreedores están dispuestos a llegar a un acuerdo para recuperar al menos una parte de lo que deben.
- Monitorea tu reporte en Infocorp: Revisa periódicamente tu estado en Infocorp para asegurarte de que la información reflejada sea precisa. Si encuentras errores, solicita su corrección de inmediato. Un historial limpio y actualizado es fundamental para obtener mejores condiciones crediticias a futuro.
- Establece un presupuesto sólido: Crea un plan financiero mensual que te permita destinar una parte de tus ingresos al pago de deudas y a la construcción de un fondo de ahorro. La disciplina financiera es clave para evitar nuevas deudas.
- Usa crédito de manera responsable: Si decides utilizar herramientas como tarjetas de crédito, hazlo de forma consciente, gastando solo lo que puedes pagar en su totalidad cada mes. Evitar el uso excesivo de tu límite crediticio también puede ayudarte a mantener una buena puntuación.
Siguiendo estos pasos, no solo mejorarás tu situación crediticia actual, sino que también construirás un perfil financiero sólido para posibles solicitudes futuras.
Cierre esperanzador para quienes están reportados
Recuerda que estar reportado en Infocorp no define tu futuro financiero. Es solo un momento que, con esfuerzo y decisiones informadas, puede superarse. Tomando las medidas correctas, como organizar tus finanzas, priorizar tus pagos y educarte sobre el manejo responsable de crédito, puedes reconstruir tu historial y abrir nuevas oportunidades.
Nunca es tarde para empezar de nuevo; cada paso cuenta, y lo más importante es mantener la disciplina y la confianza en que puedes lograrlo. ¡Tu recuperación financiera está en tus manos!