En el Perú, muchas personas enfrentan dificultades para obtener un préstamo en un banco tradicional debido a factores como ingresos bajos, empleo informal o una historia crediticia insuficiente o inexistente.

Esta situación puede ser frustrante y limitar las oportunidades financieras de quienes más las necesitan. En este artículo, exploraremos alternativas prácticas y pasos a seguir para superar este obstáculo y acceder a opciones de financiamiento viables.

Razones comunes por las que un banco puede rechazar tu solicitud

Estar en Infocorp es una de las principales razones por las que una solicitud de préstamo puede ser rechazada en el Perú. Infocorp es una central de riesgo que registra el historial crediticio de las personas, y tener un historial negativo, como retrasos en pagos o deudas impagas, afecta considerablemente la posibilidad de acceder a financiamiento. 

Otra razón común es contar con ingresos informales o bajos. Muchas personas en el Perú trabajan sin un contrato formal o perciben ingresos que no son lo suficientemente altos como para cumplir con los requisitos establecidos por los bancos. Esto dificulta demostrar una capacidad de pago adecuada. 

Asimismo, un historial crediticio negativo o inexistente puede ser un gran obstáculo. Los bancos utilizan el historial crediticio para evaluar el comportamiento de pago de un solicitante. Si no tienes un historial o este es desfavorable, las entidades financieras suelen considerarlo un riesgo. 

Finalmente, la falta de documentación oficial, como DNI, comprobantes de ingresos o documentos que respalden tu actividad económica, también puede llevar a un rechazo. Estos documentos son esenciales para que los bancos puedan verificar tu identidad y analizar tu situación financiera. 

Evalúa tu perfil financiero actual

Es importante que tomes un momento para evaluar tu situación financiera de manera integral. Revisa tu estado crediticio a través de plataformas como Infocorp o Sentinel, ya que esto te permitirá conocer cómo eres percibido por las entidades financieras.

Además, analiza tus deudas actuales, identificando cuáles son prioritarias y qué porcentaje de tus ingresos mensuales estás destinando a su pago. Evalúa también tus ingresos, asegurándote de que sean consistentes y suficientes para cubrir tus gastos y obligaciones.

Finalmente, observa tu comportamiento bancario, como el cumplimiento en el pago de cuotas, el uso adecuado de tarjetas de crédito y tu nivel de ahorro. Este autoanálisis te ayudará a tomar decisiones financieras más acertadas y a preparar tu perfil para futuras oportunidades crediticias.

Revisa otras alternativas de préstamo

En Perú, además de los bancos tradicionales, existen diversas opciones de crédito que podrían ajustarse mejor a tus necesidades y perfil financiero. Por ejemplo, las cajas municipales ofrecen préstamos con requisitos más flexibles, especialmente diseñados para emprendedores y pequeños negocios. Las cooperativas de ahorro y crédito, por su parte, destacan por brindar servicios de financiamiento a tasas competitivas y en algunos casos con menores trámites administrativos.

Otra alternativa son las fintechs, empresas tecnológicas que facilitan acceso a créditos rápidos a través de plataformas digitales. Estas suelen evaluar al solicitante de manera no tradicional, incorporando datos como historial de pagos de servicios o comportamiento en plataformas digitales, lo que puede beneficiar a personas con un historial de crédito limitado.

Por último, los préstamos con garantía, donde se utiliza un bien (como un inmueble o vehículo) como respaldo, permiten acceder a montos más altos y con menores tasas de interés debido al bajo riesgo percibido por la entidad crediticia.

Explorar estas opciones y comprender sus criterios de evaluación te permitirá identificar la alternativa que mejor se ajuste a tus necesidades y perfil financiero.

Considera un préstamo con garantía

Un préstamo con garantía, ya sea utilizando un vehículo, terreno o inmueble como respaldo, puede ser una solución ideal para aquellas personas que no califican a través de los métodos tradicionales de evaluación crediticia.

Este tipo de préstamos permite acceder a financiamiento incluso si el historial crediticio es limitado o inexistente, ya que el bien ofrecido como garantía reduce el riesgo para la entidad prestamista. En Perú, estos préstamos están disponibles a través de financieras y cajas, instituciones que suelen ofrecer condiciones accesibles y flexibles para adaptarse a las necesidades de los solicitantes.

Además, el monto financiado dependerá en gran medida del valor estimado del bien en garantía, lo que brinda una oportunidad para obtener capital significativo bajo condiciones más favorables.

Fintechs y prestamistas alternativos

Las fintechs en Perú se han destacado por ofrecer procesos de aprobación más rápidos y requisitos flexibles en comparación con las entidades financieras tradicionales.

Estas plataformas digitales están diseñadas para simplificar el acceso al crédito, incluso para aquellos solicitantes con historial crediticio limitado o inexistente. Gracias a la tecnología, pueden evaluar perfiles financieros de manera ágil y con criterios más inclusivos, facilitando así la obtención de financiamiento.

Sin embargo, es fundamental utilizar únicamente plataformas registradas en la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) para evitar riesgos de fraude o estafas. Este registro garantiza que las fintechs operen bajo las regulaciones legales y brinden mayor seguridad a sus usuarios.

Mejora tu perfil antes de volver a aplicar

Para incrementar tus posibilidades de acceder al financiamiento, es importante tomar medidas concretas para fortalecer tu perfil crediticio. Aquí te ofrecemos algunas recomendaciones que pueden ayudarte en el contexto del mercado peruano:

  1. Formaliza tus ingresos: Si trabajas de manera independiente o informal, considera registrar tus actividades económicas. La formalización de ingresos no solo te ayudará a contar con documentación oficial, sino que también te hará más atractivo para las entidades financieras.
  2. Paga tus deudas pequeñas: Liquidar las deudas de menor monto puede mejorar tu puntaje crediticio. Además, reduce tu nivel de endeudamiento global y refleja responsabilidad financiera.
  3. Evita solicitar nuevos créditos innecesarios: Registrar múltiples solicitudes de crédito en un corto período puede ser interpretado como una señal de riesgo por los bancos y fintechs. Solicita créditos únicamente cuando lo consideres indispensable.
  4. Construye historial con productos financieros pequeños: Una estrategia recomendable es iniciar con productos como tarjetas de crédito de bajo límite o préstamos pequeños. Utilízalos de manera responsable y haz los pagos a tiempo para demostrar solvencia y compromiso.

Siguiendo estas recomendaciones, podrás optimizar tu perfil financiero y aumentar las probabilidades de ser aprobado para futuros financiamientos en el mercado crediticio peruano.

¿Cuándo conviene esperar antes de volver a intentar?

Si notas que tus solicitudes de crédito no han sido aprobadas, puede ser una buena idea esperar unos meses antes de volver a intentarlo. Durante este tiempo, enfócate en mejorar algunos indicadores financieros clave que pueden hacer una gran diferencia.

Por ejemplo, ahorrar de manera regular, aunque sea en pequeñas cantidades, no solo demuestra disciplina financiera, sino que también puede aumentar tu capacidad de pago percibida.

Asimismo, pagar tus servicios a tiempo, como luz, agua o teléfono, ayuda a construir un historial de responsabilidad que las entidades financieras valoran. Estos pequeños cambios, mantenidos de forma consistente, pueden mejorar significativamente tus probabilidades de aprobación a futuro.

Cierre enfocado en seguir intentando con estrategia

Recuerda que ser rechazado por un banco no significa el fin del camino. Con los pasos adecuados y explorando las alternativas disponibles en el Perú, todavía es posible obtener el financiamiento que necesitas.

La clave está en ser perseverante, mantener una estrategia clara y aprovechar las oportunidades que el mercado ofrece. ¡No te desanimes, cada paso que tomes te acercará más a tus objetivos!